PROPUESTAS DE RUTAS DE 5 DÍAS
Dia 1
Al sur casi tocando con la ribera del Ebro encontramos Tauste. De lejos, ya vemos su imponente torreón mudéjar. Visita obligatoria la iglesia de Santa María junto con el torreón que ofrece una panorámica espectacular del entorno, te recomendamos concertar la visita guiada con la oficina de turismo que te explicaran también la Maqbara (necrópolis de origen musulmán). Detrás de la iglesia, a sus pies, encontrarás los museos de: la villa y el museo de Cristal, que albergan diferentes estancias donde podrás descubrir la historia y las tradiciones tan arraigadas a esta villa.
Día 2
Yendo de sur a norte, continuaremos conociendo Ejea de los Caballeros, la capital de la comarca, y la localidad más grande de nuestro territorio. Te puedes acercar a la oficina de turismo para realizar la visita guiada que te adentrará a su pasado, recorriendo el casco antiguo y descubriendo algunos de sus templos religiosos, como la iglesia de San Salvador que imponente da la bienvenida a todos los visitantes. El museo Aquagraria, dedicado a la evolución de la agricultura, es uno de los más espectaculares y completos de toda España. No dejes de visitar alguna de las estancas o embalses que hay en los alrededores como Moncayuelo, la Estanca del Sabinar o el Bolaso. Y aprovecha para conocer los productos km 0 de la comarca, en algunas de las tiendas gourmet.
Día 3
Sádaba alberga uno de los castillos más imponentes y desconocidos de Aragón, por lo que es una parada obligatoria. Igualmente te recomendamos concertar la visita guiada con la oficina de turismo de la localidad para no perder nada de su historia. Sube a sus almenas y disfruta de las vistas de alrededor, así como del caserío que se extiende a sus pies. Visita también la iglesia de Santa María y conoce la curiosa historia de sus Cristo marinero.
Los Bañales, entre Sádaba y Uncastillo, merecen un alto en el camino. Accede a través de Layana, al yacimiento romano, en el corazón de las Cinco Villas, y pasea por su foro, por las termas y acércate al acueducto para contemplar esta magnífica ciudad que no deja de sorprendernos con sus descubrimientos año tras año. (Puedes concertar la visita guiada o descubrirla a través de sus audioguías).
Día 4
Uncastillo, es la joya del románico en las Cinco Villas. Un museo al aire libre que podrás descubrir paseando por sus laberínticas calles. La jornada la puedes empezar realizando la visita guiada de la oficina de turismo, que sale desde la iglesia de San Martín, y que a su vez alberga el museo de arte religioso del Prepirineo. Después subir al castillo que domina toda la villa y por último hace visitar a la judería finalizando en la sinagoga.
Día 5
Visita imprescindible en la comarca es Sos del Rey Católico, municipio cuna del rey Fernando II de Aragón (conocido junto con su esposa Isabel I de Castilla, como Los Reyes Católicos). Descúbrela también de la mano de la oficina de turismo con sus visitas guiadas. Su arquitectura y sus calles empedradas te transportarán a la edad media. Explora el palacio de Sada y descubre donde se forjó una parte importante de la historia de nuestro país. Y por supuesto, sube a conocer la iglesia de San Esteban y los restos del castillo, donde tendrás las mejores vistas hacia la vecina sierra de Leyre.
Recorrer las carreteras de las Cinco Villas, hará que descubras rincones diferentes alejados de los circuitos habituales en cualquier destino turístico. Por eso te proponemos que combines cualquiera de los puntos anteriores con otros lugares y municipios que te proponemos aquí, pero hay muchos más, te damos algunas ideas.
Dia 1
El pequeño municipio de Valpalmas fue lugar de residencia durante los años de infancia de D. Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Fisiología y Medicina. Descubre las anécdotas acaecidas en la localidad en su pequeño centro de interpretación. Cerca de Valpalmas podrás descubrir los Aguarales de Valdemilaz, un impresionante lugar que te evocará a las singulares formaciones de la Capadocia y que te transportará a un paisaje lunar a través de las caprichosas formaciones que el agua ha esculpido a lo largo de los años.
Seguir hacia el sur nos llevaría hacia el salto del lobo en la localidad de Marracos o hacia el este, al encantador municipio de Ardisa, donde se encuentra el único embarcadero de la Comarca para poder navegar en las tranquilas aguas del Gállego.
Luna es otro de los municipios cargados de historia en nuestra comarca. Encontramos ejemplos románicos de primer orden en la iglesia de San Gil, recién restaurada y que dará cuenta del esplendor del románico en nuestra Comarca. Deléitate al pasear por sus calles y descubrir otros tesoros artísticos como la iglesia de Santiago o la antigua judería.
Día 2
Subir la carretera del Arba de Biel, nos hará recorrer sinuosos caminos, y pasar por El Frago, que es otro alto en el camino. Te invitamos a recorrer sus calles congeladas en el tiempo. Admirar la magnífica iglesia de San Nicolás de Bari joya del románico del siglo XII o el arco del Terrau que servía de acceso a la villa, te proponemos que busques alguna inscripción hebrea que adorna la fachada de alguna casa.
Seguir hacia el norte es nuestra recomendación y llegar a la villa de Biel. De lejos ya se observa el imponente torreón dojón y las estribaciones de la sierra de Santo Domingo decorando este bello pueblo. Biel es bonito por su arquitectura, pero también por los maravillosos recorridos que ofrece para disfrutar de la naturaleza. Accesible y sorprendente es Pozo Tronco, unas caprichosas formaciones que el agua ha esculpido en la roca a la entrada del espacio protegido de la Sierra de Santo Domingo.
Y para completar este gran día, debes conocer Luesia. Otra de nuestras villas por las que no pasa el tiempo, y que destaca además por su espectacular entorno con idílicos parajes sacados de cualquier fábula. Para hacerte una idea, puedes acceder hasta fuente l´Artica donde hay pequeños senderos botánicos que te adentrarán por el magnífico hayedo, y si sigues por la pista hasta la cima llegarás a uno de los mejores miradores. Destaca también Pigalo, como lugar emblemático durante el verano, para dedicar todo el día a bañarte en las frescas aguas del Arba. Eso sí, no te olvides de reservar tu plaza en la web del ayuntamiento.
Día 3
Asín y Orés forman el tándem perfecto para realizar un paseo tranquilo. El primer fin de semana de junio no pasa lo mismo en Orés donde más de un millar de personas disfrutan de uno de los mejores festivales de magia de Aragón. Dirigiéndote hacia Ejea, puedes desviarte al embalse de San Bartolomé donde dar un paseo y avistando alguna de las aves que se esconden entre los carrizales de esta lámina de agua. Desde allí te puedes dirigir a Biota, donde lo primero que te llamará la atención es su torreón y su palacio barroco en la lejanía. Si te diriges allí podrás encontrar la oficina de turismo y el torreón domotizado para que puedas hacer la visita a tu ritmo.
Enfila hacia Malpica de Arba, pequeño municipio casi deshabitado que corona el río y la fuente del diablo donde podrás parar y hacer un pequeño picnic o tentenpié.
Siguiendo la A-127, hacia el norte, para en Castiliscar. Tienes unos voluntarios que te enseñarán el museo dedicado a la orden de San Juan o admirar el sarcófago paleocristiano del s.I que sirve como altar en la iglesia dedicada a San Juan Bautista.
Y para continuar puedes dirigirte hacia Sos pero por la carretera que de Sofuentes, pequeña localidad que es un museo al aire libre, y te sorprenderá al poder encontrar en sus construcciones restos romanos del cercano yacimiento de Cabeza Ladrero.
Día 4 y 5
La zona más norte de la comarca precisa de al menos dos días para ser recorrida. Podemos iniciar la ruta cómo queramos, pero te recomendamos que te desvíes a Undués de Lerda, última etapa del camino de Santiago a su paso por Aragón. Siéntete como un peregrino y recorre los últimos tramos antes de llegar al albergue. Disfruta de la compañía de los turistas de las múltiples nacionalidades que pasan por este municipio. Hacia el este tienes el puerto de cuatro caminos y allí puedes decidir ir hacia el norte donde encontrarás el municipio abandonado de Ruesta que cuenta con dos albergues y que también es paso de peregrinos que van a hacia Santiago. O hacia el este, para adentrarte en el valle que te conducirá a Los Pintanos, dos poblaciones Pintano y Undués Pintano, que invitan a pasear y a sentarse a admirar las bonitas calles empedradas y casas señoriales que perduran en el tiempo y a desconectar del estrés. Al final de este valle encontrarás Bagüés, un precioso pueblo que alberga la iglesia de románico lombardo de los santos Julián y Basilea, en el interior podrás ver reproducciones de las pinturas que actualmente se encuentran en el museo diocesano de Jaca y que dan nombre a la sala Bagüés, cuna de la pintura románica.
Desde cuatro caminos hacia el sur, encontraremos primero Urriés, pequeño pueblo que presume de tener la calle más estrecha de España y de las más angostas del mundo.
Y a pocos kilómetros Navardún con su imponente torreón donde se encuentra el centro de interpretación sobre dos reinos Aragón y Navarra, y donde podrás encontrar toda la información de utilidad del resto de pueblos del valle.
Isuerre un poco más arriba es conocido por su centro dedicado a la micología y por tener bellos rincones que invitan a realizar fotografías.
Lobera de Onsella guarda entre sus calles ese espíritu tradicional y calmado. El bosque sagrado a pocos metros del centro es escenario la noche de San Juan del rito del Herniado, un ritual mágico representado todos los años por vecinos del municipio, donde se curaba a los niños que salían herniados.
Ya al final del valle encontramos a Longás, al pie de la sierra de Santo Domingo y un buen punto de partida para realizar excursiones a pie, como la mítica subida al pico de más alto de nuestra comarca y donde se encuentra la ermita de Santo Domingo a 1523 metros.