Comarca de las Cinco Villas – Turismo

Saar Vegetales frescos ultracongelados

Dirección Contacto Características C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR DATOS DE CONTACTO: Teléfono 976 662 795 Correo info@saar.es Página Web https://originiafoods.com Descripción Producción y comercialización de verduras ultracongeladas, empleando para ello la mejor selección de vegetales y hortalizas de nuestras propias huertas ubicadas en el valle del Ebro y la más innovadora tecnología en ultracongelado IQF (Individual Quick Freezing).   Galería Compartir

Pastelería Delfín Puente

Dirección Contacto Características C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR DATOS DE CONTACTO: Ubicación Avenida Zaragoza 16, Sos del Rey Católico Teléfono 948 888 116 Correo guirlachico@hotmail.com Productos Chocolates, trufas, bombones, pastas y en Navidad: turrones, mazapanes, glorias y guirlaches. Puntos de Venta En Sos, estamos ubicados en la Avenida Zaragoza, número 16, y también puedes encontrarnos en tiendas especializadas (te recomendamos llamar para consultar la disponibilidad). Galería Compartir

Rio Park

Dirección Contacto Características C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza   976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR   Dirección Pº de la Constitución 32 , 50600 Ejea de los Caballeros Zaragoza   Contacto 646561240   Caracteristicas Familiar Compartir  

Aceite Monteolivet

Dirección Contacto Características C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR DATOS DE CONTACTO: Contacto Estefanía y Víctor Teléfono 976 66 80 61 / 686 823 633 Ubicación Ctra. Bardena – Pinsoro, Km. 1,9 s/n., Bardenas Correo monteolivet@gmail.com Descripción Olivos situados en el término de Bardenas. Almazara propia.Servicio a “maquila” a disposición de los agricultores de la comarca. Productos Aceite de oliva virgen extra ecológico, monovarietal Aberquina en monodosis, botellas (250cl, 500cl, 750cl y 1L) y garrafas de 2L y 5L. Mermelada de aceite de oliva virgen extra. Puntos de Venta En tiendas de Sos del Rey Católico, Sádaba, Uncastillo, Biota, Bardenas, El Bayo, Valareña y Ejea. En Zaragoza, en La Despensica (García Condoy 21), Frutería Raúl (María Moliner 8) y Rock&Fruit (Cannaregio, 9), Simply (Carcastillo), Eroski (Pinseque), Frutería Doña Emilia (Pedrola) y Mercado UNIZAR (viernes en Pza. San Francisco). También puedes hacer tu pedido por teléfono y RRSS (Facebook e Instagram). Galería Compartir

Nueces y Fruta Estanislao Arrese

Dirección Contacto Características C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR DATOS DE CONTACTO: Ubicación Plaza Mayor, s/n, El Bayo Teléfono 649 56 74 47 Productos Melocotón, peras y nueces Puntos de Venta El Bayo (tienda), Tauste (Panadería Isasa), Sádaba (Coaliment), y Ejea (La Tahona y Carnicería Manín). Galería Compartir

Pastelería Juan Carlos Urquiz

Dirección Contacto Características C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR C/ Mayor, 17, 50619 Biel Zaragoza 976669083 PRODUCTO LOCAL FAMILIAR DATOS DE CONTACTO: Ubicación C/ Toril 1, Ejea de los Caballeros Teléfono 976 661 436 Correo carlosurquiz@msn.com Productos Trenzas de Ejea, bombones, bocaditos, pastelitos, tartas, brazos de tres chocolates, de fresas con nata, de limón, de frutas. También ofrecemos brevas, abanicos de hojaldre y yema, palmeras y palmera gigante. Puntos de Venta En Ejea (Toril, 1). Galería Compartir

Luna

Puntos de Interés Luna Judería – Luna From 0.00€ Más Información El Molino Alto From 0.00€ Más Información Iglesia de Santiago y San Miguel From 0.00€ Más Información Torre del reloj From 0.00€ Más Información Monasterio Nº Sª de Monlora From 0.00€ Más Información Torres de Obano, Yecra y Valverde From 0.00€ Más Información Casa Palacio de los Condes de Luna From 0.00€ Más Información Despoblados de Hispaniés, Júnez y Lacasta From 0.00€ Más Información Puente Medieval – Luna From 0.00€ Más Información Iglesia de San Gil de Mediavilla From 0.00€ Más Información Iglesia de Santiago From 0.00€ Más Información Galería UN TRIBUTO A LA REINA DE LA NOCHE Villa de los Luna, los grandes señores, y emplazamiento que permitió al rey Sancho Ramírez consolidar sus fronteras en la reconquista, otorgándoles la Carta Puebla en el año 1092. Estos dos hechos son los que permiten que esta población cincovillesa sea, hoy en día, una de las más extensas de la comarca, con 309 kilómetros de término municipal, una localidad antiguamente llamada Monte Mayor, por la topografía del terreno, en gradiente. Su cambio vino determinado porque cuando se planeó el ataque para recuperar esta plaza a los musulmanes, por parte de los cristianos, se hizo de noche, solo iluminados por la luna llena, para que su luz guiara a los soldados. Así se hizo y la batalla culminó con el triunfo de las huestes de Sancho Ramírez. Para honrar este día se cambió el nombre de la localidad y se implantó el de Luna. Luna también fue un importante enclave judío, con una población, en el siglo XV, de 80 o 90 vecinos. La judería de Luna, según Miguel Ángel Motis, es un ejemplo de integración plena, ya que los judíos no residían en un barrio propiamente dicho, cerrado y aislado del resto de habitantes, tal y como sucede en otras localidades cincovillesas. En Luna existió una estirpe judía muy conocida, los Elisa, dedicados al mercadeo de lana. Hoy en día, Luna, situado a 65 kilómetros de Zaragoza, recuerda parte de su pasado gracias a sus monumentos, como la iglesia de Santiago de la Corona, el Hospital de Peregrinos, o la ermita románica de San Gil, de bella decoración escultórica. Fuera del casco urbano se localizan varios espacios curiosos, como los castillos de Óbano, Yecra (también Yequera) e Hispanies, del siglo X (el más antiguo de la comarca), llamado entre los vecinos ‘cárcel de Hispaniés’, ya que durante las Guerras Carlistas su aljibe subterráneo cambio de uso y, en vez de contener agua, retuvo a cientos de prisioneros. Otros atractivos de Luna son el Monasterio de Monlora, denominado ‘la atalaya de las Cinco Villas’ por las vistas que ofrece su emplazamiento, de gran altura. De ahí que sea frecuente ver a personas haciendo desde este espacio parapente y otros deportes de vuelo. También son singulares los despoblados de Júnez, un auténtico pueblo, pero sin vida, y Lacasta, otra localidad que, al perder mucha población, se convirtió en entidad dependiente de Luna. En este lugar se conserva la iglesia románica, de gran belleza, como la pila bautismal de gran tamaño que se alberga en ella, un monolito de piedra de grandes dimensiones y peso. Piezas de calidad en entornos despoblados que se pueden visitar andando, una experiencia única para llenar de vida estos espacios.  Dependiendo administrativamente del Ayuntamiento de Luna está la localidad de Lacorvilla, en la que hoy viven unos 50 vecinos. Web: www.luna.es A TRIBUTE TO THE QUEEN OF THE NIGHT This Villa belonging to the Luna family, the great lords is also the location that allowed King Sancho Ramírez to consolidate his borders in the Reconquista, granting them the Carta Puebla in the year 1092. Thanks to these two facts, this town is one of the most extensive of the region, with 309 kilometres of municipal area, a town formerly called Monte Mayor, due to the topography of the land, in gradient. The origin of the change of name comes from the fact that the attack to recover the territory from the Muslims, was planned to take place at night with a full moon so that the light could guide the soldiers. As planned the battle was won by Sancho Ramírez. To honour this day, the name of the town was changed and called Luna. Luna was also an important Jewish location, with a population of 80 or 90 people in the 15th century. The Jewry of Luna, according to Michelangelo Motis, is an example of full integration, since the Jews did not have a separate quarter, closed and isolated from the rest of the inhabitants, as it happened in other towns of the Comarca de las Cinco Villas. In Luna there was a well-known Jewish lineage, the Elisa, dedicated to the sale of wool. Nowadays, Luna, located 65 kilometres from Zaragoza, remembers part of its past thanks to its monuments, such as the church of Santiago de la Corona, the Hospital of Pilgrims, or the Romanesque chapel of San Gil, with beautiful sculptural decorations. Outside the urban area there are several curious places, like the castles of Óbano, Yecra (also Yequera) and Hispanics, from the 10th century (the oldest in the region), locally called “The prison of Hispanics’, because during the Carlist Wars its subterranean water tank was used to keep hundreds of prisoners. Other attractions of Luna are the monastery of Monlora, called ‘the watchtower of the Cinco Villas” because of the views its high location offers. Hence, it is frequent to see people using this spot as a starting point to practice paragliding and other flying sports. The uninhabited Júnez, an authentic village, but without life, and Lacasta, another town which lost all its inhabitants and became an entity which now depends on Luna, are also singular. In this place lays a Romanesque church of great beauty with a large baptismal font, a stone monolith of large dimensions and weight. Quality pieces in uninhabited environments that can be visited while walking, are a unique experience to

Marracos

Puntos de Interés Marracos Iglesia de Santa Catalina From 0.00€ Más Información Salto del Lobo y Mirador de los Caleros From 0.00€ Más Información Galería DE LOS CALEROS AL SALTO DEL LOBO Al amparo del río Gállego, Marracos se localiza en el extremo más oriental de la Comarca de las Cinco Villas. A 48 kilómetros de Zaragoza, este municipio ligado al campo también destacó antiguamente por su actividad en torno al mundo de la cal, ya que poseía un horno en el que se transformaba la piedra caliza en este material tremendamente importante para economías tradicionales por sus múltiples usos. Pero Marracos no solo es conocido por sus elementos etnográficos, sino también por la conservación de su iglesia, dedicada a Santa Catalina, y por uno de los parajes más singulares de la comarca: el Salto del Lobo, que albergó antaño una central hidroeléctrica. Este enclave ofrece a los visitantes espléndidas vistas panorámicas sobre el río Gállego y una flora y fauna exuberante propia de la ribera. Así, se trata de un ecosistema muy apreciado por los amantes de la botánica, ya que hay especies como la ‘Cola de caballo’, propia de lugares húmedos y encharcados, una planta primitiva que hace 400 millones de años formaba grandes bosques; junto a ellas, grandes extensiones de chopos, árbol propio de las riberas, además de apreciarse fresnos, las bandellias y las lisimaquias blancas, todas ellas difíciles de encontrar en el resto del recorrido desde Gállego, salvo en su desembocadura. Igualmente destacan por su aroma intenso y característico, las mentas que hacen de esta zona de la ribera, armonizada por el ritmo del agua, un verdadero paraíso. FROM THE LIME TO THE SALTO DEL LOBO (WOLF’JUMP) Under the protection of the Gállego River, Marracos is located at the eastern end of the Comarca de las Cinco Villas, 48 kilometres from Zaragoza. This town is linked to the world of lime, since it had a kiln in which limestone was transformed into this material, which is extremely important for traditional economy due to its multiple uses. But Marracos is also known for the conservation of its church, dedicated to Santa Catalina, and for one of the most unique spot in the region: el Salto del Lobo, which once housed a hydroelectric power station. This location offers visitors splendid panoramic views over the Gállego River and an exuberant wildlife by the riverbank. Botany lovers usually enjoy this ecosystem, as they can find species such as the ‘Horsetail’, typical of wet and flooded places, a primitive plant that 400 million years ago formed large forests; and next to them, large extensions of poplars, in addition to ash trees, vandelias and white Lysimachia, all difficult to find on the rest of the route along the Gállego River. This area also stands out for the intense and characteristic aroma of mints. The harmony of the whole combination together with the rhythm of the water, make this river bank a true paradise. DE LA CHAUX AU SAUT DU LOUP Traversée par la rivière Gállego, Marracos est situé à l’extrémité de la région de Cinco Villas. A 48 kilomètres de Saragosse, cette commune très agricole est aussi connue pour son activité liée à la chaux, car elle disposait d’un four qui transformait le calcaire en ce matériau extrêmement important pour les économies traditionnelles, en raison de ses usages multiples. . Cela dit, Marracos est non seulement reconnu pour ses éléments ethnographiques, mais aussi pour la préservation de son église, dédiée à Sainte-Catherine, et du Salto del Lobo (Saut du Loup) qui autrefois était une centrale hydroélectrique et qui aujourd’hui est l’un des endroits les plus uniques de la région, offrant aux visiteurs une splendide vue panoramique sur la rivière Gállego et une faune et une flore exubérantes. Il s’agit donc d’un écosystème très prisé par les amateurs de botanique où l’on trouve des espèces comme la « prêle », typique des lieux humides et marécageux, une plante primitive qui formait de grandes forêts il y a 400 millions d’années. De grandes extensions de peupliers les entourent, accompagnés de frênes, de vandellia et de lysimaque éphémère, tous difficiles à trouver sur le reste des rives du Gállego, sauf à son embouchure. L’arôme intense et caractéristique de ces plantes mélangé à la menthe, fait de cette zone, harmonisée par le rythme de l’eau, un véritable paradis.

Navardún

Puntos de Interés Navardún Torreón – Navardún From 0.00€ Más Información Iglesia Nº Sº de la Asunción From 0.00€ Más Información Galería UN TORREÓN POR CORONA Su terminología alude a ‘dunum’, que significa fortaleza, y una espléndida es la que conserva el municipio. Este torreón, de propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), posee 26 metros de altura y es un ejemplo de arquitectura militar gótica del siglo XIV recuperado por la institución provincial para convertirlo en un centro de interpretación sobre la vida cotidiana en los Reinos de Aragón y Navarra en época medieval, en que el municipio cincovillés era una tierra de frontera. En el mismo edificio se alberga la oficina de información turística de la Val de Onsella. El torreón de Navardún, propiedad de la DPZ, es una magnífica fortaleza gótica de 26 metros de altura, levantada en el siglo XIV con vestigios muy anteriores. Restaurado por la Diputación Provincial de Zaragoza, hoy en día, este torreón preside la localidad y su antiguo recinto fortificado, de cuya muralla solo quedan algunos restos. Situado a 136 kilómetros de Zaragoza, Navardún cuenta también con una bonita iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y con dos núcleos anexos, el de Gordúes, hoy deshabitado, y el de Gordués, con escasa población, un enclave propiedad de los Duques de Villahermosa. A TORREÓN BY CORONA The name of this town refers to ‘dunum’, which means fortress, like the splendid one this town has proudly conserved. This tower, owned by the Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), is 26 meters high. It is a magnificent example of fourteenth-century Gothic military architecture now restored by the provincial institution to turn it into a centre of interpretation on everyday life in the Kingdoms of Aragon and Navarre in medieval times, as Navardun was a bordering line of those two regions. The Val de Onsella Pueblosist Information Office is located in the same building. Nowadays, this impressive tower welcomes visitors to the town in its old fortified walls, although there are only some remains left. Located 136 kilometres from Zaragoza, Navardún also has a beautiful church, Our Lady of the Assumption and two annexed villages: one is Gordúes, now uninhabited, and the other one Gordués, with a small population and owned by the Dukes of Villahermosa. COURONNÉ D’UN DONJON Sa terminologie se réfère à «dunum», ce qui signifie la forteresse, comme celle que cette ville conserve. Ce splendide Donjon, propriété du Conseil provincial de Saragosse (DPZ), est une tour de 26 mètres et est un magnifique exemple de l’architecture militaire gothique du XIVe siècle, aujourd’hui restaurée par l’institution provinciale pour en faire un centre d’interprétation de la vie quotidienne dans les Royaumes d’Aragon et de Navarre à l’époque médiévale, quand cette commune était terre frontalière. L’office du tourisme du Val de Onsella est située dans le même bâtiment.Cette majestueuse tour domine aujourd’hui la ville avec son ancienne enceinte fortifiée dont il ne reste que quelques vestiges. Située à 136 kilomètres de Saragosse, Navardún a aussi une belle église de Notre-Dame de l’Ascension y des hameaux : Gordúes, maintenant inhabité, et Gordués, peu peuplé, qui appartient aux ducs de Villahermosa.

Orés

Puntos de Interés Orés Castillo de Siera From 0.00€ Más Información Casa Rural “El Jardín Secreto” From 0.00€ Más Información Casa Rural “Casa Jaqués” From 0.00€ Más Información Mirador Cruz de las Eras From 0.00€ Más Información Mirador de la Atalaya y Pico Fragal From 0.00€ Más Información Iglesia Parroquial de San Juan Bautista From 0.00€ Más Información Galería UN PUEBLO ‘MÁGICO’ Sobre una colina en lo alto de los valles del río Arba de Biel y el río Agonías se sitúa Orés, que dista 104 kilómetros de Zaragoza. Su nombre viene de Aurus, ligado al topónimo fluvial de su río. Su casco urbano está muy cuidado, destacando de él sus edificios de piedra, y su iglesia, dedicada a San Juan Bautista. Fuera del casco urbano se localizan las ermitas de la Virgen de la Pardina y de Yerzol, a la que se acude en romería en el mes de mayo y ahí se cumple la tradición del reparto del Pan bendito, que incluye la degustación de tortas caseras y vino. Pero si por algo es famoso Orés es por su festival de magia, que impulsa desde hace una década todos los meses de junio. En él se dan cita los mejores ilusionistas del panorama actual, permitiendo, por un día, la transformación de la localidad en un gran escenario mágico al aire libre, ya que los magos desarrollan sus espectáculos en las calles y plazas de la localidad. Por un día, este municipio cincovillés de poco más de 100 habitantes multiplica por 10 su población por arte de magia. A MAGIC VILLAGE Orés is located 104 kilometres away from Zaragoza, on top of a hill by the valleys of the Arba de Biel River and the Agonías River. Its name comes from Aurus, linked to the ancient name of its river. Its urban area is very well kept, highlighting its stone buildings, and its church, dedicated to San Juan Bautista. Outside the urban area, there are two chapels: the Virgin of the Pardina and Yerzol, a pilgrimage destination in May, where there is a tradition of sharing blessed bread followed by a local cake tasting accompanied by wine. But Orés is especially very famous for its magic festival, which has been taking place for a decade in June. It brings together the best illusionists, transforming Orés, for one day, into a great outdoor magic stage, as artists perform in the streets and squares of the town. During that celebration, the population of this 100 inhabitant village is magically multiplied by 10. UN PEUPLE «MAGIQUE» Sur une colline dans les vallées de la rivière Arba de Biel et d’Agonías se trouve Orés, à 104 kilomètres de Saragosse. Son nom vient d’Aurus, lié à l’origine du nom de sa rivière. Son centre est très soigné avec ses bâtiments en pierre, et son église, dédiée à San Juan Bautista. À l’extérieur du village, se trouve la chapelle de la Vierge de la Pardina et Yerzol, à laquelle, en mai, les habitants de la région vont en pèlerinage suivi de la tradition de partage du « Pain Béni » qui donne ensuite lieu à une dégustation de la tarte locale fait-maison et du vin. Mais Orés est surtout célèbre pour son festival de magie, qui se réalise tous les ans, en juin. Il réunit les meilleurs illusionnistes du moment, qui transforment cette ville en une grande scène magique en plein air pour une journée, car les spectacles ont lieu dans les rues et les places de la commune. Durant cette journée, la population d’Orés d’un peu plus de 100 habitants se multiplie par 10 par magie. Puntos de Interés