Erla
Puntos de Interés Erla Castillo de Paules From 0.00€ Más Información Castillo de Santía From 0.00€ Más Información Muralla From 0.00€ Más Información Ermita la Corona From 0.00€ Más Información Iglesia de Santa María La Mayor – Erla From 0.00€ Más Información Torre del señorio From 0.00€ Más Información Castillo Erla From 0.00€ Más Información Galería CUNA DEL TENOR ANTONIO ARAMBURO Junto al cerro de La Corona, bajo la ermita del mismo nombre, se sitúa Erla, una localidad cincovillesa que dista 60 kilómetros de Zaragoza. Su nombre es de raíz indoeuropea, y alude al curso del agua que bordea este municipio, en este caso, el Onsella, cuyo caserío se dispone de forma escalonada. Entre sus casas, la que vio nacer al famoso tenor Antonio Aramburu (1840-1912), para muchos estudiosos el mejor que ha dado Aragón. El 17 de enero del 2003 se colocó un busto en la casa natal del artista, célebre no solo por su excelente voz, sino por sus acciones. Así, un día, mientras actuaba en La Scala de Milán, abandonó el escenario sin avisar para ir a prepararse un plato de migas y cantar jotas en su palacio milanés. Aramburu fue célebre por sus interpretaciones operísticas (Norma, Lucrecia Borgia, La forza del destino, etc.). Llevo su música y el nombre de su municipio por medio mundo, ya que triunfó en Italia, pero también en Argentina, en Génova y en los mejores teatros de España (Liceo, Teatro Real de Madrid, etc.). El final de sus días fue en Montevideo, donde fundó una escuela de canto para transmitir sus enseñanzas. La casa del tenor forma parte del casco urbano de Erla, igual que otras muchas, de entre las que destaca un edificio: la iglesia de Santa María la Mayor, de finales del siglo XII, situada junto a un hermoso y alto torreón construido por López de Gurrea, señor de Erla, en el siglo XV, que perfila el horizonte cincovillés. En este mismo momento, también se amplió el templo erlano. Dentro de la iglesia destaca el retablo de la Virgen de la Corona, del siglo XV, una pieza única y singular que según la experta en arte medieval, María del Carmen Lacarra, es el mejor ejemplo realizado por Tomás Giner y Arnault de Castellnou entre 1465 y 1466. El conjunto, compuesto por trece tablas pintadas al temple, recrea la vida de la Virgen María con su hijo. Una joya pictórica que el municipio de Erla conserva con fidelidad y admiración. Ya fuera de la localidad, se pueden contemplar los restos del castillo de Santías, muy próximo al municipio, antiquísimo –se le menciona en los anales en el siglo XII–, y posteriormente, el geógrafo lisboeta Juan Bautista Labaña lo describe con su recinto amurallado y torre de planta rectangular, propiedad de Miguel de Gurrea. Hoy está en un muy mal estado de conservación. Al contrario de lo que sucede con el Castillo de Paúles, también de origen medieval y propiedad particular, una casa torre con iglesia barroca, que fue propiedad de Martín Sánchez del Castellar, que hoy se encuentra excelentemente conservado. De ahí que haya servido incluso para rodar películas. BIRTHPLACE OF THE OPERA SINGER ANTONIO ARAMBURO Erla is located next to La Corona hill, just below the hermitage of the same name, 60 kilometres from Saragossa. Its name’s root is Indo-European, and alludes to the water course that borders this municipality, the river Onsella. This village is built in a staggered manner on the slope of the mountain. In one of the village’s houses, the famous opera singer Antonio Aramburu (1840-1912), -considered by opera experts to be the best tenor from Aragon of all time- was born. On January 17, 2003, a bust was placed in the artist’s native house, whose fame doesn´t only come from his amazing voice but also for his unexpected behaviour at times. For example, one day, while performing at La Scala in Milan, he left the stage without warning, because he felt like going to his Milanese Palace to make himself a plate of crumbs and sing jotas. However Aramburu was very famous over the world, performing Norma, Lucrecia Borgia, La forza Del destino in Italy, Argentina, in Genoa and in the best theatres in Spain (Liceo, Teatro Real de Madrid, etc.). He died in Montevideo, where he founded a singing school to pass on his teachings. The house where the tenor was born in the centre of Erla is of little interest but close to it the church of Santa María la Mayor of the late twelfth century, is worth seeing. It is located next to a beautiful tall tower built by Lopez of Gurrea, Lord of Erla, in the fifteenth century, when the church was extended. Inside the temple, there is a remarkable altarpiece of the Virgen de la Corona, from the 15th century (1465-1466), a unique and singular piece that according to María Del Carmen Lacarra, expert in medieval art, is the best example of Tomás Giner and Arnault de Castellnou works. The set, composed of thirteen panels painted in tempera, recreates the life of the Virgin Mary with her son. A pictorial jewel that the town of Erla preserves with devotion and admiration. Outside the town, lay the remains of the very ancient castle of Santias, already mentioned in documents from the 12th century. Furthermore, Juan Bautista Labaña, the famous geographer and researcher from Lisbon describes it with its walled enclosure and a rectangular tower, owned by Miguel de Gurrea. Today, it is in a very bad state of conservation. On the contrary the Castle of Paúles, also of medieval origin –a private property now- a tower house with a baroque church, which was owned by Martín Sánchez Del Castellar, has been perfectly preserved. Not surprisingly, it has even been used as a movie set. BERCEAU DU TÉNOR ANTONIO ARAMBURO À côté de la colline de la Couronne, sous la chapelle du même nom, se trouve Erla, une petite ville de la région à 60 kilomètres de Saragosse. Son nom